CURSO:

TÉCNICAS AVANZADAS DE TREPA. Revisión y actualización de técnicas para la trepa de árboles

 

Presentamos un nuevo curso de técnicas avanzadas de trepa en arboricultura. Este curso se realiza con la colaboración DNA EXPERTUS TURISMO Y OCIO, empresa gestora del PARC SAMÀ.

 

OBJETIVOS

  1. Aprender nuevas técnicas, tanto en cuerda doble como en simple para la seguridad en el trabajo.
  2. Optimizar el esfuerzo, sobre todo en árboles de gran porte.
  3. Organizar, planificar y determinar un plan de trabajo eficiente en el árbol.
  4. Realizar desplazamientos complejos con seguridad y eficiencia.

DIRIGIDO A

Formación orientada a trepadores/as con experiencia en trepa de árboles y curso de iniciación
hecho.

 

FECHA Y LUGAR

  • Fecha: 24, 25 y 26 de marzo de 2025
  • Lugar: Parc Samà (Cambrils)

AFORO

  • Asistentes: 15 personas

  • Ratio formador/alumnos: 1/5

ESTRUCTURA DEL CURSO

Duración: 21 horas

Fecha y horario orientativo

  • Lunes 24 de marzo, de 9h a 13:30h y de 14:30h a 17:00h
  • Martes 25 de marzo, de 9h a 13:30h y de 14:30h a 17:00h
  • Miércoles 26 de marzo, de 9h a 13:30h y de 14:30h a 17:00h

Para el buen aprovechamiento del curso, se recomienda a los asistentes traer su propia comida.

 

TASAS DE INSCRIPCIÓN

  • SOCIOS AEA: 325,00€
  • NO SOCIOS: 370,00€

*IMPORTANTE: Política de cancelación y reembolso de tasas.

ATENCIÓN: ESTE CURSO REQUIERE LA APORTACIÓN DE UN MATERIAL MÍNIMO NECESARIO

Todos los asistentes deberían traer su equipo de trepa personal no caducado ni desgastado excesivamente. Igual que los EPI’S recomendados para la trepa de árboles.

MATERIAL MÍNIMO NECESARIO

  • Arnés EN 358 de posicionamiento y EN813 de asiento con puente ventral.
  • Casco EN12492 o EN 397 con barboquejo.
  • Cuerda EN1891 tipo A para línea de trabajo (recomendable mínimo dos cuerdas).
  • Dispositivo de anclaje portable EN 795-B (cordino para nudo de fricción).
  • Polea/s EN 12278 diámetro ≥ 13mm.
  • Conectores EN362 con apertura de 3 movimientos. (recomendable varios conectores).
  • Salvarramas, dispositivo de anclaje portable EN795-B.
  • Elemento de amarre lateral regulable EN-358.
  • Bloqueador de pié (tipo Pantin).
  • Protección ocular EN 166.
  • Guantes de protección En 388 (con revestimiento de nitrilo en la palma).
  • Botas y ropa adecuadas.

 

*Al comienzo de la formación habrá una revisión de material pues no se aceptará que este se encuentre desgastado excesivamente o incluso caducado.

**Durante la formación no se utilizará ningún tipo de herramienta de corte.

***Si algún asistente necesitara algún elemento que no sea material individual para la trepa, se puede poner en contacto y podríamos facilitárselo en la formación.

FORMADORES

Abel Gutiérrez – Certificado ETW. Arbolista profesional desde 2011. Lleva a cabo su actividad profesional entre España y Alemania desde 2012.

Daniel Rosselló – Certificado ETW. Técnico en gestión de recursos naturales y paisajísticos. Trepador desde 2009.

Miguel Jofre – Arbolista desde el 2011, realiza su actividad de forma intermitente entre España, Alemania y otros países europeos, dedicándose íntegramente en trabajos asociados a la gestión y mantenimiento de arboles y palmeras.

 

PROGRAMA

  1. Plan de trabajo en el árbol. Prevención y plan de rescate en árboles de gran porte o complejos.
  2. Elección de los puntos de anclaje según cada especie, vitalidad, estructura, etc.
  3. Factor de caída y cargas que se ejercen en los puntos de anclaje.
  4. Actualización del material, nuevos sistemas de trabajo, pros y contras.
  5. Técnicas de lanzamiento de hondilla. Recursos y trucos.
  6. Revisión DRT. Reenvíos, reenvíos recuperables y pullbacks.
  7. Cómo trabajar con SRT con seguridad. Anclajes basales y en copa. Reenvíos naturales y recuperables.
  8. Elección de la técnica de trepa según estructura del árbol y trabajo a realizar. Combinar técnicas dejando siempre la posibilidad de una cuerda auxiliar para el rescate.
  9. Transferir cargas de un árbol a otro con seguridad. Utilización del gancho para la trasferencia de árboles.
  10. Ángulos LÍMITE en la trepa de árboles. Cómo mejorarlos para evitar desgaste físico y aumentar la seguridad.
  11. Desplazamiento fluido en el árbol.
  12. Volver con seguridad a la vertical después de un desplazamiento complejo. Vuelos controlados.

 

Los conceptos tratados a lo largo de esta formación hacen referencia a las capacidades y criterios de evaluación descritos en la Unidad Formativa “Técnicas y equipos de trepa”, perteneciente a la UC1119_2 “Ejecución de trabajos en altura en los árboles” – que a su vez forma parte de la Cualificación profesional de referencia AGA348_3 – “Gestión y mantenimiento de árboles y palmeras ornamentales”. (Real Decreto 108/2008, de 1 de febrero).

CRÉDITOS EAC

Formación válida para completar el cómputo de horas necesarias para optar a la recertificación European Tree Worker

CRÉDITOS ISA

Posibilidad de realizar el protocolo ISA “post approval entry form” para la obtención de los respectivos créditos CEU para certificaciones ISA