Próximas actividades
Consulta lo que viene
Formación Reconocida
Consulta los centros
Propuestas Formativas
Envíanos tu propuesta formativa
Seminarios Web
Formación a través de Internet
PRESENTACIÓN Presentamos un nuevo curso de uso y manejo de plataforma elevadora orientado a la arboricultura. ENLACE DE INSCRIPCIÓN OBJETIVOS: Los objetivos de este curso son: revisar los fundamentos de […] OBJETIVOS Mejorar la eficiencia profesional profundizando en la comprensión del sistema del árbol: un organismo vivo, sensible, capaz de crear reacciones dinámicas. La comprensión profunda del árbol adquirida en este […] PRESENTACIÓN Presentamos un nuevo curso de técnicas de rescate orientadas a la arboricultura. ENLACE DE INSCRIPCIÓN OBJETIVOS En el ámbito de la trepa de árboles, se considera fundamental que los […] OBJETIVO El objetivo de esta jornada será comprender cómo desarrollar estrategias para la protección y el desarrollo del espacio que debe de tener el árbol en la ciudad, a menudo […] PRESENTACIÓN La presencia de las palmeras en nuestra zona mediterránea proviene de la cultura agraria de Al-Andalus. Si bien su carácter productivo frutal se ha ido perdiendo, el uso ornamental […] PRESENTACIÓN Presentamos un nuevo curso de uso y manejo de la motosierra orientado a la arboricultura. COLABORA INSTITUT D'HORTICULTURA DE REUS ENLACE DE INSCRIPCIÓN OBJETIVOS Los objetivos de este curso […] CURSO: TÉCNICAS DE RESCATE EN TRABAJOS DE ARBORICULTURA. PARC SAMÀ. 26 y 27 DE ABRIL DE 2023 PRESENTACIÓN Durante la ejecución de cualquier tipo de trabajo relacionado con la gestión […]
USO Y MANEJO DE PLATAFORMA ORIENTADO A TRABAJOS EN ARBORICULTURA. SEVILLA
Parque de los Principes. Sevilla
Av. Blas Infante, 2, Sevilla, Sevilla
INTERPRETACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA MADERA. Parte 2. MADRID
Madrid, Rejas
C. de Julio, 24, MAdrid, MAdrid
TÉCNICAS DE RESCATE ORIENTADAS A TRABAJOS EN ARBORICULTURA. SEVILLA
Parque de los Principes. Sevilla
Av. Blas Infante, 2, Sevilla, Sevilla
ESTRATEGIAS PARA LA ARBORIZACIÓN DE LAS CIUDADES. LE PLAN CANOPÉE. FRÉDÉRIC SÉGUR
REAL JARDÍN BOTANICO-CSIC
Claudio Moyano, nº 1, MADRID, MADRID
COMPORTAMIENTO Y BIOMECÁNICA EN PALMERA DATILERA. ORIHUELA
https://goo.gl/maps/myLS1e9N9xGttGtNA
USO Y MANEJO DE MOTOSIERRA ORIENTADO A TRABAJOS EN ARBORICULTURA. REUS
INSTITUT HORTICULTURA DE REUS
Av. de Bellissens, 41, Reus, Tarragona
TÉCNICAS DE RESCATE EN TRABAJOS DE ARBORICULTURA. CAMBRILS
Parc Samà
Carretera del Parc Samà, s/n, Cambrils, Tarragona
Curso orientativo a la certificación ETW ‘Uso y manejo de la motosierra en arboricultura’
Han comenzado los cursos orientativos para la Certificación ETW que se celebran en Sevilla el 21 y 22 de marzo. Estas son las imágenes de la primera jornada: ‘Uso y manejo de la motosierra orientado a la arboricultura', con los formadores Emilio Prendes yPablo...
Nuevo curso de TÉCNICAS DE RESCATE EN TRABAJOS DE ARBORICULTURA, en Cambrils
La Asociación Española de Arboricultura presenta un nuevo curso de Técnicas de Rescate, en PARC SAMÀ. los días 26 y 27 DE ABRIL DE 2023. Impartido por Rubén fariñas y Miguel Jofre, pretende revisar, compartir y transmitir un conjunto de técnicas de rescate en altura...
NUEVO TALLER:COMPORTAMIENTO Y BIOMECÁNICA EN PALMERA DATILERA. ORIHUELA 11-12 DE ABRIL
PRESENTACIÓN La presencia de las palmeras en nuestra zona mediterránea proviene de la cultura agraria de Al-Andalus. Si bien su carácter productivo frutal se ha ido perdiendo, el uso ornamental de ciertas especies se ha consolidado a lo largo de las últimas décadas,...
FORMACIÓN RECONOCIDA POR LA AEA
¿Qué es la formación reconocida por la AEA?
la Formación reconocida por la Asociación Española de Arboricultura es aquella formación impartida por un centro formativo que ha sido validada por la Comisión de Formación de la AEA y que, por tanto, es admitida para las Certificaciones europeas (ETT, ETW) así como para la renovación de la Certificación ETW según el nuevo sistema implementado por el EAC.
¿En qué consiste la validación?
La validación consiste en el estudio de la calidad de esa formación en base a los parámetros: Contenidos del curso, acreditaciones del/los formador/es del curso, medios materiales empleados.
¿Quién imparte esta formación?
Esta formación es impartida por centros formativos que garantizan los parámetros de calidad requeridos por la AEA, en consonancia con el EAC y la ISA.
¿Como se identifica esa formación?
Cada centro formativo reconocido por la AEA es responsable de publicar su propia formación.
¿Como justifico haber recibido formación reconocida?
El centro formador tiene la obligación de emitir un certificado en el que se detalle esta condición, la cual será revisada al enviarla a la AEA para la realización de cualquier trámite.
Soy Centro Formador y estoy interesado en validar un curso
Debes formalizar un convenio con la AEA y posteriormente dirigir una propuesta de la formación para su revisión.
Centros que imparten formación reconocida por la AEA










SEMINARIOS WEB
¿Qué son los Seminarios Web?
Los seminarios web (webinars) te permitirán refrescar o actualizar tus conocimientos en arboricultura y otras disciplinas asociadas, gracias al trabajo, experiencia y resultados de otros profesionales.
¿Cómo funcionan?
En el día y fecha convenidos, el ponente hablará sobre un tema específico, durante un período aproximado de 1 hora.
Terminado el seminario, se enviará un formulario donde el asistente podrá enviar preguntas. Estas preguntas serán revisadas y seleccionadas, y una semana más tarde, se emplazará a los asistentes a una nueva reunión donde el ponente dará respuesta a las preguntas que juzgue más oportunas.
¿Cómo participar?
1 – Me registro en el evento correspondiente a través del formulario de inscripción.
2 – Una vez verificada la inscripción, recibiré un correo electrónico de invitación a formalizar mi inscripción al seminario web (puede demorarse uno o dos días).
3 – Me conecto el día y hora del seminario siguiendo la información enviada por correo electrónico. (los seminarios se abren con una antelación de 25 minutos para que los asistentes vayan “accediendo” al mismo).
4 – Sigo la presentación y envío mis dudas a través de un formulario que me proporcionarán a través del chat del seminario o email posterior.
5.- Posteriormente recibiré un email de recordatorio de acceso al nuevo seminario, donde el formador responderá a las dudas durante 1 hora de duración.
¿Dónde puedo consultar la programación de seminarios web?
Puedes consultar la programación en los apartados FORMACIÓN y EVENTOS de la web.
Documentación
La documentación que se entregará a los asistentes será la indicada por la organización de la formación.
Certificado de asistencia
El certificado de asistencia será entregado a los asistentes que hayan permanecido al menos durante más del 50% del total de horas que componen la formación.
Grabación
Velamos por los Derechos de Autor
Durante los seminarios web el formador podrá mostrar información visual o textual a los asistentes. Queda prohibida la reproducción total o parcial del material protegido por los derechos de propiedad intelectual, o su uso en cualquier forma, o por cualquier medio, ya sea electrónico o mecánico, incluyendo fotocopiado, grabación, transmisión o cualquier sistema de almacenamiento y recuperación de información. En caso contrario, la Asociación Española de Arboricultura se reserva el derecho de emprender las acciones legales convenientes.
PROPUESTAS FORMATIVAS
¿Qué son las propuestas formativas?
Son propuestas de cursos o actividades que pueden ser enviadas por formadores individuales para ser realizadas en el marco de la Asociacion Española de Arboricultura.
¿Qué ventajas tiene proponer una formación a la Asociación?
La principal ventaja radica en que la formación se coordina desde la Asociación: la asociación se encarga de preparar el evento para su difusión, anunciar la formación en web y redes, gestionar las inscripciones y los certificados de asistencia, así como el resto de cuestiones administrativas. La persona formadora debe centrarse en la logística local, los contenidos y en el lugar de realización de la formación. Será el interlocutor con la secretaría técnica y se responsabilizará de los detalles logísticos en el lugar del curso.
¿Quién puede realizar una propuesta?
Las propuestas pueden ser realizadas por cualquier socio de la Asociación.
¿Cuál es el procedimiento?
1.- La persona interesada debe cumplimentar el formulario de admisión de propuestas formativas.
2.- La Comisión para la Formación de la Asociación Española de Arboricultura evalúa la propuesta.
3.- Se comunica a la persona interesada la aceptación/rechazo de la propuesta. Esta comunicación es inapelable.
¿Cómo se inicia el procedimiento?
El procedimiento se inicia a través del siguiente enlace a formulario: https://aearboricultura.org/formulario-de-envio-de-propuestas-de-actividades-formativas-aea/