Encuentros de Arboricultura. Orihuela
“Gestión de las palmeras en la ciudad, criterios técnicos de plantación, mantenimiento, estrategias y protocolos para la gestión del riesgo” INSCRIPCIONES CERRADAS - PLAZAS AGOTADASEncuentros de Arboricultura. Orihuela
“Gestión de las palmeras en la ciudad, criterios técnicos de plantación, mantenimiento, estrategias y protocolos para la gestión del riesgo” INSCRIPCIONES CERRADAS - PLAZAS AGOTADASGESTIÓN DE LAS PALMERAS EN LA CIUDAD, CRITERIOS TÉCNICOS DE PLANTACIÓN, MANTENIMIENTO, ESTRATEGIAS Y PROTOCOLOS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO
El objetivo principal de esta jornada es facilitar un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales de diferentes países de la cuenca mediterránea, centrado en el cultivo y la gestión de vegetales, especialmente en el contexto de los desafíos actuales como la sequía en España y la reducción progresiva de recursos para el control de plagas y enfermedades en estas especies.
La jornada contará con la participación de especialistas tanto nacionales como internacionales, provenientes de España, Francia y Marruecos. Estos expertos compartirán sus experiencias y puntos de vista en áreas clave como la gestión, el mantenimiento y la producción de palmeras.
El programa ofrecido se estructurará en dos partes principales: una sesión de ponencias por la mañana y una mesa redonda de discusión y conclusiones durante la tarde.
Durante la sesión de ponencias, los expertos presentarán diversas perspectivas sobre temas relevantes, incluyendo estrategias de gestión del riesgo frente a la sequía, innovaciones en técnicas de cultivo y prácticas sostenibles, así como el uso eficiente de recursos. Además, se abordarán los desafíos específicos relacionados con el control de plagas y enfermedades en los cultivos vegetales, explorando enfoques integrados y soluciones prácticas.
La mesa redonda de la tarde proporcionará un espacio para un diálogo más interactivo, donde los participantes podrán compartir sus experiencias, plantear preguntas y reflexionar sobre los temas tratados durante las ponencias. Se fomentará el intercambio de ideas y la colaboración entre los profesionales presentes, con el objetivo de identificar oportunidades de mejora y establecer estrategias efectivas para abordar los desafíos en el cultivo y la gestión de palmeras en la región mediterránea.
En última instancia, se buscará generar conclusiones y recomendaciones prácticas que puedan guiar futuras iniciativas en el ámbito mediterráneo, promoviendo un enfoque integral y colaborativo para el desarrollo sostenible de la palmera en las ciudades de la cuenca mediterránea.”






Lugar y fecha
Orihuela
Salón de Actos del Campus de Orihuela, Universidad Miguel Hernández
Carretera de Beniel, 03312 Desamparados, Alicante
Fecha: 7 de junio de 2024
Comienzo: 8.30 h (registro de asistentes)
Tasa de inscripción
NO SOCIOS: 125,00€
Se incluye café y comida.
Ponentes

Mustapha Aitchitt

Gerard Passola
Director de Doctorarbol.
Certificado VETcert Consulting, certificado QTRA, especialista en estudios de riesgo, anclajes especiales, trasplantes de árboles ejemplares, consultor de arboricultura, docente de arboricultura, miembro de la comisión del EAC estándares europeos de arboricultura. creador sistema AIP (Análisis Integrado de Palmeras).

Eric Chapin
Desde 1998, trabaja en el campo de la sanidad de plantas ornamentales en el medio urbano. Trabajó durante más de 10 años en servicios de protección vegetal a nivel regional y nacional, en Francia. Ha desempeñado diversas funciones en laboratorio de diagnóstico, experimentación y vigilancia territorial. Destaca su interés y pasión por las palmeras, sus plagas asociadas y las consecuencias de las inyecciones fitosanitarias.
Desde 2012 dirige una pequeña empresa privada especializada en el diagnóstico fisiológico, sanitario y mecánico de árboles y palmeras urbanas (Cosave).

José Javier Sigüenza
Participó en la puesta en marcha de una estrategia de gestión integrada de picudo rojo para el Palmeral de Elche y desarrolla su actividad como asesor en esta materia. También ha participado en la redacción del Plan Director del Palmeral de San Antón de Orihuela.
Técnicos Invitados
Jornada dirigida a…
Visita guiada a Orihuela
La visita guiada se realizará a modo de paseo de forma exterior a los monumentos, debido al horario de cierre de los museos, tendrá una duración aproximada de 45 min. – 1h. y se visitarán los principales monumentos del centro histórico, entre los que destacan el Ayuntamiento, la Iglesia de las Santas Justa y Rufina, la Catedral y el Palacio Episcopal.
Detalles de la visita:
- Día Viernes 7 de junio de 2024.
- Horario de inicio 18:45h.
- Lugar de Inicio: Plaza del Carmen.
- Visita Gratuita.
En caso de estar interesados en inscribirse han de indicarlo en el formulario de inscripción de los Encuentros de Arboricultura, tras inscribirse recibiran un enlace por correo electrónico para inscribirse a la visita guiada.
PROGRAMA
7 de junio:
8:30 |
9:00 | Registro de asistentes. |
9:00 |
9:15 |
Apertura de la jornada. A cargo de la Alcaldía de Orihuela, la UMH y la AEA. |
9:15 |
10:15 | MUSTAPHA AITCHITT: PONENCIA GROWING DATE PALMS, MYTHS AND REALITIES. |
10:15 | 11:15 | GERARD PASSOLA: PONENCIA 15 AÑOS DE ANÁLISIS DE PALMERAS. |
11:15 | 12:00 | Pausa café. |
12:00 | 13:00 | ERIC CHAPIN: PONENCIA DIAGNOSTIC ON PALMS: METHOD AND REFLEXION. |
13:00 | 14:00 | JOSÉ JAVIER SIGÜENZA: PONENCIA EVALUACIÓN DE OSCILACIONES EN PALMERAS MEDIANTE SENSORES DE MOTRICIDAD. |
14:00 | 15:30 | Pausa comida. |
15:30 | 16:15 | MESA REDONDA – SESIÓN 1: Selección de material vegetal de calidad. Suministro, plantación y mantenimiento para una gestión preventiva. Moderada por Inma Gascón (AEA). |
16:15 | 16:30 | Pausa preguntas. |
16:30 | 17:15 | MESA REDONDA – SESIÓN 2: Metodologías de análisis de riesgo, desde la evaluación visual al uso eventual de instrumental. Moderada por Izaskun Martí (Ayto de Barcelona). |
17:15 | 17:30 | Clausura. A cargo de la concejala de Medio Ambiente. |
Opciones de alojamiento

Sercotel Palacio De Tudemir
Dirección: C. Alfonso XIII, 1, 03300 Orihuela, Alicante
Tlf: +34 966 73 80 10
Los asistentes al evento disponen de descuento de alojamiento. Para más información contacte con el hotel.
ODS QUE SE TRABAJAN EN ESTA FORMACIÓN
- ODS 3. Salud y bienestar para todos.
- ODS 5. Igualdad de género.
- ODS 9. Industria, innovación e infraestructura.
- ODS 13. Combatir el cambio climático.
- ODS 15. Entender los bosque.
- ODS 17. Alianzas para lograr los objetivos.
PARA MÁS INFORMACIÓN: La AEA con la Agenda 2030

CRÉDITOS EAC
